Meta quiere seguir vendiendo las gafas Quest VR en China. Sin embargo, el director ejecutivo Mark Zuckerberg podría convertirse él mismo en un problema.
Mark Zuckerberg ha identificado la entrada de Meta en el mercado chino como un paso importante para ganar participación en el mercado global. Pero su propia crítica a China y las empresas de tecnología allí podría ser su ruina.
Zuckerberg critica TikTok y la censura de China
En el pasado, Zuckerberg ha sido crítico con el competidor de redes sociales TikTok y su empresa matriz china ByteDance. Entre otras cosas, el CEO de Meta criticó el hecho de que TikTok censuraría contenido sobre protestas políticas.
También denunció que China está trayendo su propia visión de internet al mundo donde no se pueden garantizar valores como la libertad de expresión. La aplicación de redes sociales Facebook ha sido bloqueada por el gobierno chino desde 2009 porque Meta se niega a cumplir con las normas de censura de China. WhatsApp e Instagram también están prohibidos.
Las autoridades chinas son escépticas sobre Meta
Según un informe del Wall Street Journal, esta crítica generó una percepción negativa de Zuckerberg por parte de las autoridades chinas. Esto, a su vez, podría tener un impacto negativo si la propia Meta o las empresas asociadas desean solicitar permisos o licencias para una posible entrada al mercado.
Los socios potenciales también están preocupados por si Meta aceptaría posibles restricciones sobre el contenido de realidad virtual en China. A principios de este año, se reveló que Meta busca asociarse con Tencent para llevar Meta Quest 2 al mercado chino.
Contenido de realidad virtual personalizado para clientes chinos
Meta probablemente tendría que construir una Quest Store específicamente diseñada para el mercado chino, que está estrictamente separada de las ofertas globales. Otro problema es el manejo de los datos del usuario. China tiene mucho cuidado de que los datos confidenciales y personales no se envíen al extranjero.
Fuentes: Wall Street Journal, TechCrunch